Esta mañana se ha dado por concluido el proyecto de restauración de la Caja del Agua, ubicada en los jardines de El Porvenir.
En ese lugar se han dado cita la alcaldesa, Aurora Salvador, el teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Montilla, y otros miembros del equipo de gobierno y personas interesadas en conocer el resultado de la actuación.
El arreglo de este elemento arquitectónico, cuya presencia está ligada al desarrollo de la propia ciudad de Puerto Real, constituye una aspiración cumplida para el Ayuntamiento, que mejora así su patrimonio cultural, ya que a disposición de la ciudadanía una construcción histórica que fue, en su día, trascendental para la mejora de las condiciones de vida de nuestros ascendentes.
Hoy se ha puesto de relevancia el papel que Antonio Ruíz Florindo, el arquitecto y jefe de obra de la edificación, desempeñó en la conducción de agua desde los pozos de Malasnoches, entonces llamados Fuente de la Higuera. En el interior del pequeño espacio que ocupa la Caja del Agua se han habilitado dos estancias con paneles y audiovisuales etnográficos que relatan este momento de nuestro pasado común hoy recuperado.
También ha querido participar en este momento el alcalde del municipio de Fuentes de Andalucía (SE), Francisco Martínez, ya que en esta localidad nació Alonso Ruíz Florindo, cuyo legado resulta imprescindible para el estudio y entendimiento de la arquitectura rural del siglo XVIII en Andalucía. Acompañado por miembros de su gobierno, Martínez ha visitado el la rehabilitación y ha alabado el resultado de las actuaciones.
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, José Montilla, ha ofrecido los datos de la obra, que ha recibido una subvención de fondos eu
ropeos a través del Grupo de Desarrollo Rural (GDR). El proyecto ha consistido en el resanado y pintado exterior e interior del edificio y la restauración de los azulejos sevillanos que representan a los entonces patrones de la ciudad, San Sebastián y San Roque, y otro de la Virgen del Rosario. A continuación se le ha acometido servicio de electricidad y se ha habilitado para visitas, y por último se ha elaborado la información de manera didáctica. Aún están por establecer los horarios de visita, que se organizarán una vez concluya el verano.
Aurora Salvador, por su parte, se ha mostrado agradecida a quienes han hecho posible la finalización de estos trabajos, y ha animado a la población a que acuda a la Caja del Agua para conocer detalles interesantes y curiosos que forman parte de la historia de Puerto Real.