El Ayuntamiento aplicará, el próximo año 2026, nuevas tarifas en dos servicios esenciales: el suministro de agua y la recogida de residuos sólidos urbanos. Una decisión a la que se ha visto abocado el Consistorio para cumplir la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular (una transposición de directivas europeas previas) que obliga a los ayuntamientos a la mejora de ambos servicios, pero que supondrá una mayor contribución económica por parte la ciudadanía.
El primer teniente de alcaldesa y responsable económico del Ayuntamiento, José Alfaro, y el titular de Medio Ambiente y gestión de residuos, Ivan Canca, han hecho público hoy los detalles de estas modificaciones, que requieren la aprobación del Pleno, cuya sesión ordinaria del mes de septiembre incluye este asunto.
José Alfaro se ha encargado de explicar el porqué de la actualización del precio de suministro de agua, resaltando que “permanece invariable desde 2012, a pesar de que el IPC ha subido un 26% en estos 13 años”. El motivo de la actualización se encuentra en la gestión del Consorcio de Aguas de la zona gaditana, la entidad que surte a los municipios de agua, que ha incrementado el coste un 110%.
Según las estimaciones, la revisión de tarifas supondrá un incremento medio de 9,30 euros bimestrales por hogar, esto es, 4,65 € al mes. A pesar de ello, Puerto Real seguirá teniendo el recibo de agua más económico de la Bahía, salvo en Rota, donde también está prevista una actualización de tarifas.
Para minimizar el impacto en los hogares más vulnerables, José Alfaro ha informado de que se establecerá la Tarifa Social, con una bonificación del 95% en la factura, que se gestionará a través de los servicios sociales municipales; ajuste de tarifas para familias numerosas o para viviendas con más de cuatro personas, y nuevas tarifas para servicios específicos, como inspecciones, llenados y vaciados de cuba, entre otras.
Iván Canca, por su parte, ha informado de las modificaciones en el coste de los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos, una aprobación obligatoria por las mencionadas directivas europeas para todos los ayuntamientos.
Entre las medidas exigidas se encuentra el equilibrio económico del servicio, es decir, que no puede ser deficitario y el Ayuntamiento debe ingresar lo mismo que le cuesta.
El aumento del reciclado es otra de las bases de esta modificación, para que pague más el que menos recicla. Actualmente el Ayuntamiento está penalizado en el vertedero con 30€ por tonelada de residuos no clasificado.
En este sentido, esta medida viene acompañada de otras, que suponen uno de los grandes retos para esta población. Se trata de renovar todos los contenedores, sustituyéndolos por otros con sistema de identificación. El objetivo es recoger, de manera anónima, el nivel de reciclaje de cada usuario, reflejándose luego en la factura el ahorro correspondiente. En otras palabras, ahorro por reciclaje.
La modificación de las tasas también permitirá la implantación del contenedor marrón, en el que se depositarán sólo residuos orgánicos puros, la renovación de la flota de camiones y vehículos de carga lateral, ampliación de los horarios de los puntos limpios, ampliación del servicio de recogida de muebles y otras. Tendrá además una generación de empleo de 9 personas.
En el caso de Puerto Real, la actualización de esta tasa va a suponer 4,50 euros al mes de un recibo doméstico medio.
“Sabemos del esfuerzo que van a tener que realizar los hogares -ha expresado el primer teniente de alcalde-, pero es una oportunidad para dar un salto cualitativo en el servicio y el respeto a las directrices medioambientales que se aplican en toda Europa”.