Englobado en la línea de educación ambiental que el Ayuntamiento ha proyectado para la población escolar de Puerto Real, durante este curso 2024-2025 se han desarrollado en los centros educativos talleres sobre la importancia que tienen los insectos para la biodiversidad.
a
Durante esta actividad han tenido la oportunidad de conocer e identificar los insectos más comunes, su ciclo de vida, entender el papel que desempeñan en la cadena trófica, saber de sus amenazas y valorar la importancia que tienen en la agricultura y para el equilibrio de los ecosistemas.
a
El concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, ha considerado que “resulta muy beneficioso que desde temprana edad sepan que los insectos previenen la aparición de enfermedades y de plagas en los cultivos, jardines y huertos de manera natural y si tener que recurrir a productos químicos y porque mas del 70% de los productos que consumimos necesitan de insectos que polinicen sus frutos”.
a
La parte práctica de estos talleres ha consistido en la construcción de un hotel de insectos, con materiales naturales y reutilizados, como piñas, cortezas, paja, cuerdas, palos, cañas, o trozos de ladrillo, entre otros, y el lugar donde colocarlo: en verano a la sombra y al contrario en invierno.
a
Un hotel de insectos es un espacio que proporciona cobijo a determinadas especies beneficiosas, ante sus depredadores y ante las inclemencias del tiempo: calor, lluvia o temporales de viento. Abejas, mariquitas, avispas, tijeretas, mantis religiosa y mariposas son habituales en ellos. Una vez construidos los hoteles de insectos, el alumnado se los lleva a su casa.
a
La propuesta también incluye obsequiar a los colegios participantes con un hotel elaborado por los jardineros municipales, para que quede en el centro y, colocado en los huertos y jardines escolares, continúe siendo útil para el entorno.
a
Por último, y considerando que esta semana se ha celebrado el Día Internacional de las abejas (20 de mayo), Antonio Gil ha llamado la atención sobre el uso de plaguicidas y productos fito-sanitarios: “atacan directamente a esta fauna, y muchos de estos insectos están en peligro de extinción, más del 40% en el caso de abejas y de algunas mariposas”.
a
Esta circunstancia dificulta el proceso natural de polinización, que es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres.
a
Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse. Asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.